Los recortes del gobierno federal crean preocupación en la población, por esto la organización Nebraska for Us realizó una mesa redonda virtual para hablar sobre este tema que puede incrementar el precio al servicio médico. Verónica Sandoval amplía.

Hoy se cumplen 36 días del cierre del gobierno federal, y se convierte en el cierre más largo de la historia, con este cierre habitantes de Nebraska se enfrentan a una conmoción cuando los republicanos en el Congreso fuerzan la expiración de los créditos fiscales para la atención médica.

Angie Lauritsen, directora Nebraska for Us
“Es sumamente importante contar con acceso a la atención médica, pero también con servicios asequibles. Muchos de los recortes que estamos viendo a nivel nacional afectarán a clínicas y hospitales en nuestras zonas rurales de Nebraska”.

Estos créditos expiran a finales de este año, lo que supone un alza al costo de servicios médicos. Así lo mencionó la ex administradora de los centros de Servicios de Medicare y Medicaid.

Chiquita Brooks, ex administradora Servicios Medicare y Medicaid
“¿Qué significa esto? Más concretamente, para Nebraska, para las más de 130 000 personas inscritas en el mercado de seguros médicos de este estado, las primas podrían aumentar en miles de dólares”.

Adicionalmente miles de nebraskenses corren el riesgo de perder el acceso a Medicaid debido a los recortes en la Ley Tributaria republicana.

Chiquita Brooks, ex administradora Servicios Medicare y Medicaid
“Esto nos perjudica a todos, independientemente de si contamos con Medicaid o con cobertura a través del mercado de seguros”.

El senador estatal John Fredricson dice que estos recortes afectarían tanto a los proveedores como a los pacientes.

John Fredrickson, senador estatal
“Nuestros hospitales, nuestro sistema de atención médica, dependen de estos subsidios para garantizar que la atención médica sea más asequible para todos”.

Kelsey Arends, abogada Nebraska Appleseed
“Este año 135 mil habitantes de Nebraska están inscritos en la cobertura del Mercado de Seguros Médicos, y más del 93% de los inscritos dependen de estos subsidios mejorados para poder costear su cobertura”.

Una beneficiaria del mercado de seguros de salud, a quien ya le subieron el costo dice que llama al congreso para ser escuchada, pero siente que no le dan atención.

Audrey Horn, testimonio cuidado de la salud
“No siento que estén escuchando lo que intentamos decir. No tengo ninguna fe en que vayan a hacer algo”.

La organización Nebraska For Us mencionó en un comunicado que los congresistas Don Bacon y Mike Flood siguen negándose a extender permanentemente los créditos fiscales.