Nuevos hallazgos sobre el Alzheimer destacan riesgos ambientales y beneficios del ejercicio

Investigaciones presentadas en la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer han revelado avances importantes en la comprensión del riesgo, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad y otras demencias, que actualmente afectan a más de siete millones de estadounidenses.
Uno de los estudios más relevantes analizó el impacto de la exposición al plomo en la salud cognitiva. Con datos de más de 600,000 participantes, los investigadores encontraron que la presencia de plomo en el ambiente podría estar relacionada con problemas de memoria incluso 50 años después de la exposición. Este hallazgo refuerza la importancia de identificar posibles riesgos ambientales y consultar a médicos para evaluaciones cognitivas preventivas.
La investigación también destacó la conexión entre la salud cardiovascular y cerebral. Se descubrió que adultos mayores portadores del gen de riesgo APOE4 mostraron mayores beneficios cognitivos al implementar cambios en su estilo de vida, como el ejercicio regular, una dieta equilibrada y actividades que estimulen el cerebro. Entre las prácticas más efectivas, caminar se posiciona como la actividad física más recomendada para ralentizar el deterioro cognitivo.
Los expertos sugieren realizar entre 30 y 35 minutos de ejercicio aeróbico al menos cuatro veces por semana y mantener chequeos médicos regulares para favorecer un envejecimiento cerebral más saludable.