La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió este martes a los dichos de Ismael “Mayo” Zambada en su declaración de culpabilidad en Estados Unidos, en la que dijo que, como presunto líder del Cártel de Sinaloa, se daban sobornos a policías y militares mexicanos para poder operar en el país.

“¿A quién le daba dinero, de acuerdo con lo que planteó (el Mayo Zambada)? Pues tendría que haber una denuncia en particular”, dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina.

Zambada se declaró culpable el lunes en EE.UU. de los cargos de asociación ilícita y de dirigir una empresa criminal continua que, según los fiscales estadounidenses, distribuía enormes cantidades de drogas, principalmente a Estados Unidos. Con esto, el Mayo Zambada cambió la declaración de inocencia que había realizado en septiembre del año pasado por 17 cargos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas.

En su declaración de culpabilidad del lunes, Zambada aseguró que la gente que trabajaba para él pagó sobornos a comandos policiales y militares mexicanos para que el Cártel de Sinaloa pudiera “operar libremente” en México.

Al ser cuestionada sobre qué alcances podrían tener las declaraciones de sobornos realizadas por Zambada, la presidenta de México comentó que lo único que saben desde el Gobierno de México es lo mismo que saben todas las personas, es decir, la información dada a conocer después de la declaración de culpabilidad del Mayo.

“Lo que sabemos es lo que ustedes saben el día de ayer. Lo que menciona el abogado (de Zambada, Frank Pérez) cuando sale del juicio (audiencia) y después lo que declaran las autoridades de Estados Unidos. Entonces, eso es lo que sabemos, igual que ustedes, la decisión que toma este personaje, el Mayo, con sus abogados, y que lo comunica el abogado, y después las declaraciones de las autoridades de Estados Unidos”, dijo Sheinbaum.

El Gobierno de México ha negado las acusaciones de tener lazos con los carteles en reiteradas oportunidades. Sheinbaum ha destacado la necesidad de colaborar con las autoridades estadounidenses, pero ha advertido en contra de la injerencia extranjera para combatir el tráfico vinculado a los carteles en México.

Tras la audiencia el lunes, el abogado de Zambada remarcó al salir del juzgado que su cliente no tiene ningún acuerdo de cooperación.

“Esto no es un acuerdo de cooperación, el señor no está cooperando, no va a cooperar para nada”, dijo Pérez.

Consultado sobre por qué decidía no ir a juicio, Pérez argumentó que eso no le traería ningún beneficio a Zambada.

Posteriormente, el abogado expresó en un comunicado que Zambada no tiene acuerdos con el Gobierno de Estados Unidos “ni con ningún otro gobierno”.

Zambada, de 75 años, es considerado uno de los criminales más poderosos y elusivos del narcotráfico mexicano. Presuntamente es, junto a Joaquín “Chapo” Guzmán, uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa, que fue designada como una organización terrorista este año por el Gobierno de Donald Trump. El Chapo Guzmán cumple desde 2019 una condena de cadena perpetua en una prisión estadounidense, luego de ser declarado culpable por su papel como exlíder de esta organización criminal.

Una vez conocida la declaración de culpabilidad de Zambada, las autoridades de Estados Unidos, Pam Bondi, dijeron que el Cártel de Sinaloa ha sido “decapitado”.

“Hoy es un día histórico. El Cártel de Sinaloa ha sido decapitado. Primero el Chapo y ahora el Mayo están condenados”, dijo Joseph Nocella, fiscal interino para el Distrito Este de Nueva York, durante una conferencia de prensa el lunes.

Por su parte, la secretaria de Justicia de EE.UU., Pam Bondi, señaló que Zambada “vivía como rey” y ahora está preso.

“Vivía como un rey y ahora vive como un criminal. Vivía en un palacio y ahora vive en una cárcel (…) Seguiremos luchando hasta que cada jefe de cartel esté tras las rejas, en suelo estadounidense y en prisiones estadounidenses por el resto de sus vidas”, dijo Bondi en la conferencia de prensa.

La sentencia del Mayo Zambada se dictará en enero de 2026. Aunque por acuerdos con México no se puede aplicar la pena de muerte en casos como el de Zambada, Bondi aclaró sobre el futuro del Mayo: “Este hombre vivirá como si estuviera en el corredor de la muerte. No hay salida para él”.