“¿Por qué, por qué? ¡Díganme la razón! ¡¿Qué están buscando?!” Los gritos de desesperación de Leonel Chávez, un inmigrante mexicano de 42 años, quedaron registrados en un video que logró grabar momentos antes de que agentes federales lo detuvieran el viernes junto a su hermano en Norwalk, Connecticut.

Las imágenes duran 25 segundos y allí se ve cómo dos oficiales lo sujetan de manera agresiva del brazo izquierdo, mientras está sentado dentro de su camioneta. Chávez pregunta una y otra vez qué buscan los oficiales, y les pide ver la orden de arresto. Mientras tanto, uno de ellos le exige que salga del vehículo y les diga su nombre.

“Él no se estaba tratando de escapar, no se estaba resistiendo, solo estaba pidiendo toda la información”, dice a CNN su hija, Leonela Chávez, sobre las circunstancias en que fue detenido.

Leonel y Ricardo Chávez nacieron en México, pero como tantos otros inmigrantes, llegaron a Estados Unidos hace décadas para buscar una mejor situación económica que les permita enviar dinero a sus familias.

Son más de 11 millones los inmigrantes indocumentados que viven en Estados Unidos, según estima el Centro Pew Research en base a los datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos. El plan de deportaciones masivas del Gobierno de Donald Trump ha puesto en alerta a los inmigrantes y, en los últimos meses, el presidente de EE.UU. ha pedido especialmente intensificar las acciones federales de inmigración para lograr su objetivo de 3.000 detenciones relacionadas con la inmigración por día.

Leonela Chávez confirmó a CNN que tanto su padre como su tío son inmigrantes indocumentados, pero cuestionó las acciones de los agentes. “Soy ciudadana americana nacida aquí y no me siento orgullosa. Claro que aquí hay muchas oportunidades, pero a la vez es tan triste que estén tratando así a la gente que viene aquí para darle un futuro mejor a su familia”, dice.

Ricardo Chávez intentó huir del arresto, según muestra un segundo video filmado por un testigo que pasaba por el lugar. Los agentes lo persiguen y lo electrocutan con una pistola Taser en varias oportunidades. Ricardo cae al suelo, y luego un agente coloca su rodilla cerca de su cuello.

Leonel Chávez tiene condenas por delitos menores, según documentos judiciales, pero los registros públicos carecen de información que detalle la situación en torno a cada delito. En el caso de su hermano, CNN no ha encontrado antecedentes penales en Connecticut.

En respuesta a una consulta de CNN vía correo electrónico, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) respondió que el 15 de agosto el ICE llevó a cabo “un operativo policial selectivo para arrestar a Leonel Chávez Trinidad”, a quien calificaron como “un inmigrante ilegal de origen mexicano con cinco deportaciones previas”.

“Durante el arresto, Ricardo Chávez Trinidad, inmigrante ilegal de origen mexicano, abrió la puerta trasera del pasajero e intentó huir a pie de las fuerzas del orden, negándose a obedecer sus órdenes”, indica la respuesta, atribuida a la subsecretaria Tricia McLaughlin. “Los agentes tomaron las medidas pertinentes y siguieron su entrenamiento para usar la mínima fuerza necesaria para resolver la situación, garantizando el éxito del operativo y priorizando la seguridad del público y de nuestros agentes”, añade.

Leonel y Ricardo Chávez están detenidos en un centro de detención de Plymouth, Massachusetts, dice Leonela. “Hablamos con ellos todos los días, hasta ahora no tenemos mucha información para hacer lo que queremos hacer con nuestro abogado. Lo único que podemos hacer ahora es esperar”, dice.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo este jueves que detenciones como las de los hermanos Chávez no solo constituyen una violación a los derechos humanos, sino que harán que la economía de Estados Unidos se vea afectada por la participación de los inmigrantes en la fuerza laboral de ese país.

“Esta situación, además de la violación a los derechos humanos y la injusticia que se comete (…), va a acabar por afectar a la economía de los estados en donde trabajan los migrantes, porque representan mucho para la economía de Estados Unidos”, comentó Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina.

Los inmigrantes indocumentados constituyen del 4 % al 5 % de la fuerza laboral total de EE.UU., pero entre el 15 % y el 20 % o más en industrias como la producción agrícola, el procesamiento de alimentos y la construcción, según Goldman Sachs. En tanto, El Departamento de Agricultura de EE.UU. estima que el 42 % de los trabajadores agrícolas contratados son inmigrantes indocumentados, sin autorización para trabajar.

Sheinbaum indicó que las detenciones de inmigrantes en EE.UU. son parte del diálogo permanente entre ambos países, y agregó que se reforzaron sus consulados para que mexicanos puedan recibir apoyo de abogados.

“Reforzamos los consulados con más apoyos para que pudieran contratar a su vez más abogados que pertenecen a asociaciones para que puedan defender a nuestros paisanos allá, y pues la mejora de toda la plataforma (del Gobierno de México) para que pueda denunciarse cualquiera de estas agresiones, y en el caso de violación a los derechos humanos, se ponen denuncian en Estados Unidos”, señaló la mandataria nacional.

Han pasado algunos días y lo sucedido aún es difuso para la familia Chávez. Leonela cuenta a CNN que todavía no tienen la historia completa.

Lo que sí saben es que el viernes su padre iba camino al trabajo, y pasó a buscar a su tío Ricardo.

Ambos trabajan en el negocio de Leonel, que es cantero de oficio. “Hace muros bien bonitos de piedra, a todo el mundo le gustaban. Es un miembro activo de su comunidad en la iglesia, va todos los domingos”, cuenta la joven. Dice que es habitual que ayude y haga reparaciones en la iglesia de su comunidad y también en otras de la zona.

El viernes, mientras Leonel conducía su camioneta roja por la calle South Main, notó que agentes federales los perseguían. Apenas tuvo tiempo de llamar a su esposa y darle la ubicación precisa de donde estaban, de acuerdo con el relato de su hija. “En ese instante llamó a mi madre y le dijo ‘me están deteniendo’”.

Lo que siguió ocurrió rápidamente. Cuando Leonela y su madre llegaron al lugar, Leonel y Ricardo ya no estaban. Solo quedaba la camioneta detenida en medio de la calle, las puertas abiertas, los vidrios rotos, el cinturón de seguridad cortado que rompieron los agentes para sacar a Leonel del vehículo. El testigo que logró capturar en video gran parte de la secuencia del arresto estaba allí y les mostró lo sucedido.

Leonel Chávez llegó a Estados Unidos a los 17 años, cuenta su hija. Allí conoció a su esposa, ciudadana estadounidense, con quien se casó y tuvo tres hijos. Leonela es la mayor, de 21 años, y en mayo se graduó como psicóloga en la Universidad de Connecticut. Sus hermanos menores tienen 20 y 16. Todos ellos nacieron en Estados Unidos. Por su parte, Ricardo llegó al país en 2008, cuenta su sobrina.

Cuando Leonela intenta describir cómo se siente con el arresto de su padre, rápidamente los ojos se le llenan de lágrimas y se le quiebra la voz. “Me sentí tan enojada… hay una tristeza, pero a la vez estoy muy, muy enojada. Yo sé la persona y el hombre que es mi papá. Crió tres hijos fenomenalmente, soy testigo de eso, yo me gradué en mayo gracias a la ayuda de él y de mi mamá”, dice.

La joven asegura que si bien su papá vivía como indocumentado en el país, tiene una pequeña compañía con clientes que confían en su trabajo, paga impuestos, y siempre está en búsqueda de hacer crecer su negocio. “Es tan lamentable que a una persona que esté haciendo todo bien aquí, aunque esté indocumentado, lo traten como si fuera una basura”, cuestiona.

El senador demócrata de Connecticut, Richard Blumenthal, dijo en una declaración enviada a CNN que está “profundamente perturbado” por la situación actual que llevan a cabo agentes del orden, “que usan fuerza excesiva, arrojan a personas al suelo innecesariamente, usan una pistola Taser, todo por agentes enmascarados y sin identificación”, en referencia al caso de los hermanos Chávez.

Por su parte, el alcalde de Norwalk, Harry Rilling, el jefe de policía James Walsh y el Consejo Comunal emitieron un comunicado conjunto el viernes condenando los incidentes. “Las tácticas empleadas por los agentes de ICE no reflejan nuestros valores en la ciudad de Norwalk y contradicen nuestra misión de proteger a nuestros residentes y tratarlos con el máximo cuidado y respeto”, afirma el comunicado.

Al pensar en la posibilidad de que su papá sea deportado tras su detención, Leonela vuelve a conmoverse. Cuenta que él es el sostén económico del hogar, y que su madre es la encargada de las tareas de la casa. “Para nosotros sería muy difícil, mi papá era el que trabajaba en nuestra familia y nos traía el pan de cada día”, dice.

La hija de Leonel Chávez dice que, a raíz de lo que está pasando, ya no siente orgullo de ser ciudadana estadounidense. “Estoy muy decepcionada de mi país”, asegura Leonela. “Es todo muy triste, necesitamos un cambio para todo esto que está pasando”, dice.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.