El muro a lo largo de la frontera sur será pintado de negro en un esfuerzo por hacer que la estructura sea demasiado caliente para escalarla, anunció este martes la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, diciendo que la sugerencia vino del presidente Donald Trump.

“Es alto, lo que lo hace muy, muy difícil de escalar, casi imposible. Además, se hunde profundamente, lo que dificultaría mucho, si no es imposible, excavar debajo. Y hoy también lo pintaremos de negro”, dijo Noem durante una conferencia de prensa este martes en Santa Teresa, Nuevo México, mientras se encontraba frente a la estructura de acero de listones.

“Eso es específicamente a petición del presidente, quien entiende que con las altas temperaturas de aquí, cuando algo se pinta de negro, se calienta aún más y será aún más difícil para la gente escalar”, dijo.

“La pintura negra también evitará la oxidación del acero”, dijo el jefe de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, Michael Banks.

La decisión de pintar el muro ocurre mientras la administración Trump afirma que hubo poco más de 6.000 detenciones en la frontera sur en junio, un 15 % menos que un récord anterior en marzo.

El muro fronterizo sur fue un elemento central de la línea dura de Trump contra la inmigración durante su primer mandato. Ahora, en su segundo mandato, el enfoque de Trump se ha centrado principalmente en las deportaciones y el aumento de la aplicación de la ley en Estados Unidos.

Noem no dijo cuánto costaría pintar el muro, pero la administración consiguió alrededor de US$ 46.500 millones en fondos a través de la “gran y hermosa ley” respaldada por Trump para modernizar el sistema de barreras fronterizas, incluida la finalización de la construcción de 1.127 km (700 millas) de muro principal.

El gobierno está construyendo aproximadamente 800 metros (media milla) de barrera cada día, dijo Noem este martes.

“El muro fronterizo tendrá un aspecto muy diferente dependiendo de la topografía y la geografía del lugar donde se construya”, explicó.

Noem también destacó el despliegue de “infraestructura acuática” y tecnología avanzada por parte del departamento, como cámaras y sensores.