Organización sin fines de lucro y alguacil ayudan a detenidos de redada
El martes 10 de junio la vida de mas de 70 personas cambio completamente, ese dia ICE entro a la planta Glenn Valley Foods en Omaha.
"Ese dia, pues yo estaba trabajando, poniendo los piquetes en los platos. Y ya de repente cuando llegaron gritaron que había llegado migración. Pues todos nos alteramos pues porque como yo estaba accidentada no corrí. Por que tenia mas miedo de caer. Llegaron, nos procesaron y nos metieron a un como cuarto de cocina. Ahi nos procesaron, " dice una de las detenidas que prefiero no decir su nombre.
Pero no los dejarían en Omaha, sino que fueron trasladados hasta North Plate.
Tina Maria me cuenta que cuando ICE contactó al sheriff local para informarle que los detenidos serían retenidos en el Centro de Detención del Condado de Lincoln, el la contactó inmediatamente y le dijo.
“Sé que no es nuestra comunidad, pero ¿en qué capacidad te gustaría participar,?". Y Por supuesto, que yo queria participar. Tuve un par de conversaciones con nuestra junta sobre cómo sería la situación, los aspectos legales y qué podríamos hacer. Así que, en cierto sentido, diría que brindamos una ayuda humanitaria acogedora dentro del sistema penitenciario. Entramos en cuanto llegaron. De hecho, todavía estaba ICE. Estuvimos con personal de campo, simplemente ofreciendo servicios de interpretación y ayudando a cubrir las necesidades. Muchos no se habían duchado en varios días. No habían comido desde esa mañana. Las mujeres necesitaban productos femininos. “
Y así fue como la organización sin fines de lucro entro en acción brindando servicios de interpretación y lo que necesitaran.
Cuando hable con el alguacil y le pregunte porque había decido ayudar esto fue lo que me dijo.
"Bueno, todos somos hijos de Dios. Así que, si podemos hacer algo lo hacemos. Es decir, obviamente no es una situación perfecta, pero si hay algo que podamos hacer para mejorar su situación, lo haremos al 100%."
“Cuando ocurre una redada tan grande como esta, no solo los detenidos se encuentran en una cárcel o un centro de detención. Están conectados con toda una familia, pues eran el sustento de la misma. Y luego están los niños que son ciudadanos, que están en casa y quizás en situaciones inseguras, y que ahora no tienen comida. Por lo tanto, debemos verlo como un esfuerzo comunitario para asegurarnos de que estos niños estén seguros y de que se satisfagan las necesidades de todos.”